Ejemplo de carta de presentacion para visa. Carta de patrocinio para visa Schengen. Autorización de residencia en España sin derecho a trabajar: elaboración de una carta de motivación

Al ingresar a la mayoría de los países europeos, los turistas deben emitir. Para hacer esto, debe enviar un determinado conjunto de documentos. Uno de los documentos importantes es una carta de patrocinio para una visa Schengen.

Una carta de patrocinio para una visa es una obligación de un familiar o varios familiares de un turista de pagar todos los gastos asociados con una visita a los países de la UE.

¿Quién envía la carta de patrocinio?

La obligación de presentar dicha carta surge de los requisitos del Código de Visas de la UE, según el cual una visa se emite con una garantía de cobertura financiera total de todo el tiempo que se pasa en el país y el viaje de regreso. Dado que las propias personas con ingresos confirman su capacidad financiera para visitar los países de la UE, es obvio que se requiere una carta de patrocinio para aquellos ciudadanos cuyos ingresos no pueden garantizar su estadía en los países Schengen.

Los siguientes ciudadanos incluyen la carta del patrocinador en el paquete de solicitud para enviar al centro de visas:

  • Niños menores de 14 años viajando solos. Si el niño viaja con los padres, entonces no se requiere escribir una carta, será suficiente un extracto bancario del saldo de la cuenta;
  • Estudiantes y alumnos;
  • Personas en edad de jubilación e incapacitadas;
  • Desempleados.

Se adjunta una carta de patrocinio. ciudadanos con fuentes de ingresos no oficiales o bajos ingresos. Es mejor aclarar la cantidad deseada de ingresos en el consulado de un país en particular, pero en la mayoría de los casos para los países de la UE, los ingresos del viajero deben superar los 15-20 mil rublos por mes (y para mantenerse en un viaje, un turista debe tienen 50 euros por cada día de estancia).

¿Quién puede escribir una carta de patrocinador?

El patrocinador del turista puede ser un familiar cercano que tenga los ingresos necesarios para pagar el viaje. En la práctica, la carta del patrocinador es presentada por los padres (o tutores legales), hermanos, hijos o cónyuges.

Si el matrimonio no está registrado, al enviar una carta de un cónyuge no oficial, existe un alto riesgo de que se niegue la emisión de una visa, y países como y no aceptan cartas de garantía de personas que no son parientes.

Si la visita es de producción, el empleador o la parte anfitriona reembolsará los gastos de viaje.

Requisitos de la carta del patrocinador

La carta de patrocinio se redacta en cualquier forma a mano o mecanografiada. Debe contener los siguientes datos:

  • Fechas de llegada y salida;
  • Nombre del país anfitrión;
  • Mención de relación familiar con un ciudadano patrocinado;
  • Detalles del pasaporte del patrocinador;
  • El monto de sus ingresos;

En la carta, el patrocinador confirma los compromisos asumidos para apoyar económicamente los viajes, alojamiento, alimentación, seguro médico y otros gastos en los que incurra el turista. Se recomienda notarizar la carta de patrocinio, esto aumentará las posibilidades de emitir una visa. La carta de patrocinio está escrita en ruso, pero a veces se pide a las embajadas que presenten un documento en inglés.

Ejemplo de carta de patrocinio

Aquí hay un ejemplo de una carta de patrocinio.

carta de patrocinio

Yo, Sergei Viktorovich Lavrov, nacido el 21 de marzo de 1960, pasaporte serie 99 01 No. 102105, emitido por la Dirección de Asuntos Internos del distrito de Tverskoy de Moscú el 21 de mayo de 2005, código de subdivisión 991-001, me comprometo a pagar el viaje turístico de mi hija Lavrova Svetlana Sergeevna, pasaporte serie 99 02 No. 102106, emitido por el Servicio Federal de Migraciones de la Federación Rusa para el distrito Tverskoy de Moscú el 22/05/2012, a España del 01/06/2019 a 20/06/2019 y garantizar el reembolso de los gastos adicionales incurridos durante este viaje.

Puedes contactarme por teléfono +7 977 177 01 02

07.05.2019 Lavrov S.V.

Se puede descargar una carta de patrocinio de muestra para una visa en formato .doc.

Este es un ejemplo de una carta de patrocinio, sin embargo, el contenido puede variar ligeramente según las reglas de un estado en particular. La carta puede contener los detalles de un pasaporte ruso o extranjero. Si el viaje implica visitar varios países, entonces es recomendable enumerarlos.

Aplicaciones Requeridas

Los documentos que confirmen la información especificada deben adjuntarse a la carta de garantía del patrocinio. Un conjunto aproximado de documentos presentados con una carta de patrocinio se ve así:

  1. Una copia notariada de un documento que confirme las relaciones familiares. Si el empleador se compromete a pagar el viaje, entonces debe adjuntar un certificado de trabajo con una justificación de la necesidad de producción del viaje y una copia de la orden de trabajo;
  2. Si el patrocinador y el turista tienen apellidos diferentes, se requiere presentar un documento que acredite el cambio de apellido;
  3. Una copia del pasaporte del solicitante, incluida la página de la dirección de registro;
  4. emitida no antes de un mes antes de la emisión de la visa. El certificado debe contener los siguientes datos: el puesto del solicitante, el salario, los números de contacto del jefe y del contador jefe, la dirección de la empresa y un sello azul. Si el jefe de la organización empleadora es pariente o homónimo del patrocinador, es obligatoria la presencia de una segunda firma. Si el patrocinador es empleado de un empresario, se requiere que se adjunte al certificado una copia del certificado de registro estatal del empresario individual. Pueden ser notariados, esto aumentará las posibilidades de emitir una visa. Si el patrocinador pertenece a las categorías de ciudadanos que trabajan por cuenta propia (empresarios individuales, notarios, abogados privados), en lugar de un certificado del empleador, se presenta un extracto bancario que confirma la disponibilidad de fondos para el patrocinio. También debe presentar una copia del certificado de registro estatal, la última declaración del impuesto sobre la renta y un extracto del registro de IP por un período inferior a un mes del mes. Como regla general, la cantidad suficiente para el viaje es de 62 euros por día. Pero es mejor aclarar la cantidad requerida de fondos en el consulado de un país en particular. Por ejemplo, para una visita a Grecia, un ciudadano con un saldo de cuenta de 30 000 rublos o más puede emitir una carta de patrocinio.

En algunos centros de visas, al solicitar una visa, se permite emitir una carta de una persona que no es un familiar. Pero en este caso, su protocolización es obligatoria.

Características de presentar una carta de patrocinio para diferentes países

Muchos países tienen sus propios requisitos adicionales para el diseño de la carta de patrocinio y los documentos de respaldo. Puede consultar las condiciones específicas en la embajada del país anfitrión.

  • Por ejemplo, para el registro no es suficiente proporcionar información sobre la cantidad de fondos en la cuenta bancaria del patrocinador. Se requiere presentar un certificado del movimiento de fondos en sus cuentas de los últimos tres meses. Para visitar Italia, deberá certificar ante notario no solo la carta de patrocinio, sino también los documentos que indiquen la relación familiar entre el patrocinador y el turista.
  • Para el registro, los ingresos del patrocinador deben ser de al menos 40 mil rublos (a mayor ingreso, menor riesgo de denegación de visa), así como la disponibilidad de fondos en la cuenta por un monto equivalente a 50 euros por día + 500 euros .

Se requiere una carta de patrocinio no solo para una visa a los países de la UE.

  1. Por ejemplo, para ciudadanos que no trabajan o personas con ingresos insuficientes, se requiere presentar una carta de patrocinador con una traducción obligatoria al inglés. No se requiere la certificación notarial de la traducción. Todos los documentos de respaldo (certificados del empleador, estados de cuenta, prueba de lazos familiares) también deben estar traducidos. Si no existe vínculo familiar entre el patrocinador y el turista, se debe explicar detalladamente en la carta el motivo del patrocinio.
  2. Para recibir

Escribir una carta de motivación es un paso importante en la vida de cualquier persona. Si se ha comprometido a compilarlo, significa que desea hacer algunos cambios en su vida. También necesitará dicho documento al contratar, al ingresar a una institución de educación superior. Si desea viajar a cualquier país, solo necesita escribir una carta de motivación a la embajada.

Al escribir una carta, debe prestar atención a varios matices.

Ejemplo de carta de motivación a la embajada

Se puede descargar un ejemplo de una carta de motivación en ruso, en inglés.

¿Por qué quiere obtener una educación en este país en particular? Quizás se inspiró en el ejemplo de sus amigos o familiares que ya han ido allí. En tu opinión, ¿qué tan útil es la educación que recibes de ellos en tu tierra natal? Cuéntanos lo que ya sabes sobre el país que tanto deseas visitar.

  • Describe los incentivos que te motivan a estudiar en este país en particular. Quizás estos son programas que solo puedes tomar aquí, o instituciones educativas especiales que te ayudarán en todo. Es necesario demostrarle al cónsul que no puede encontrar una aplicación digna para usted en su tierra natal y, por lo tanto, debe ir a este país. Entonces él entrará en su posición y le emitirá una multivisa. Por lo tanto, medite detenidamente sobre este punto.
  • Debe confirmar su intención de regresar a su país de origen después de completar sus estudios en el país al que se dirige, por ejemplo, en. Las garantías de tu regreso a tu patria serán los bienes inmuebles que tengas en tu patria, la presencia de un negocio o un buen trabajo en tu patria. Quizás estés involucrado en algún tipo de proyecto cultural en tu tierra natal, y esto se puede probar. En este caso, se le otorgará una visa.
  • Lo que no necesitas escribir en una carta de motivación a la embajada:
    • a la embajada no le gustará que expreses tu deseo de quedarte después de tus estudios en el país al que quieres ir;
    • a la embajada no le gustará que desprecies claramente a tu país y no lo ocultes;
    • no es necesario escribir sobre el hecho de que no tiene un centavo de dinero y desea vivir completamente a expensas de otro estado.
  • Cartas de motivación para embajadas de diferentes países

    Irlanda

    Escribes una carta de presentación en inglés y explicas por qué quieres hacerlo. Además en la carta das garantías de que te comportarás bien en el país, no violarás la legislación vigente en el mismo.

    Alemania

    Una carta de motivación a la Embajada de Alemania debe estar escrita correctamente, sin errores, y variar en contenido dependiendo de si desea obtener una visa Schengen de corto plazo o una nacional de largo plazo. Es la ortografía correcta de la carta lo que puede motivar a la embajada alemana a emitirle una visa para permanecer y estudiar en Alemania.

    Así luce una carta de motivación a la embajada alemana

    Australia

    Si está escribiendo una carta de motivación a la Embajada de Australia, intente convencer a los oficiales de migración de su amor por su patria y admiración por ella.

    Es decir, te vas a Australia no solo para obtener la mejor educación anglosajona gratis, sino para disfrutar de la mejor cultura y costumbres del mundo.

    Y también te atrae el mundo natural, donde viven canguros, koalas y crecen eucaliptos. La forma más fácil es para una persona menor de 25 años y padres ricos que pagan su educación en cursos y en la universidad.

    Canadá

    Si desea viajar a Canadá, entonces para obtener una respuesta positiva de la embajada, una carta de motivación no será suficiente, también deberá confirmar su nivel de conocimiento del idioma inglés. El nivel del idioma debe ser al menos intermedio-alto. Si su nivel es más bajo, tendrá que completar un programa de estudio de idiomas adicional, que dura al menos 8 semanas. Si la duración del programa de estudios de idiomas es de al menos seis meses, deberá someterse a un examen médico.


    Una carta de patrocinio es un documento de formato libre en el que un tercero se compromete a pagar los gastos de viaje. No es necesario hacerlo para una visa Schengen, esta es solo una de las opciones para confirmar la disponibilidad de fondos para el viaje. La mayoría de las veces lo hacen estudiantes, niños, jubilados, desempleados oficiales o personas con salarios bajos.

    Ejemplo de carta de patrocinio

    Reglas fundamentales

    • Una carta de patrocinio para Schengen se puede escribir en ruso a mano de forma gratuita. En él, debe indicar los datos del pasaporte de ambas partes, el país de viaje, el período, los datos de contacto y confirmar sus obligaciones de pago de los gastos del viaje. Al final, no olvide firmar, nombrar y fechar.
    • Cualquier persona con la capacidad de confirmar sus ingresos puede convertirse en patrocinador, no necesariamente un pariente cercano. Pero algunos consulados solo aceptan cartas de patrocinio de parientes cercanos. El patrocinador también puede ser el empleador o el anfitrión.
    • Los padres pueden convertirse en padrinos de los niños y viceversa.
    • En una carta de patrocinio se pueden indicar datos tanto de un pasaporte extranjero como de uno civil general.
    • No se requiere notarización.
    • Si tienes pensado viajar a varios países, es recomendable indicarlos todos.

    ¡Nota! En lugar de una carta de patrocinio, puede confirmar sus ingresos abriendo una cuenta bancaria y tomando un extracto con el monto calculado más de 60 euros por cada día de viaje.

    Ejemplo de carta de patrocinio

    Al departamento consular
    embajadas [insertar país]

    Yo, nombre completo (01/01/1970 año de nacimiento, pasaporte 0000 000000, domicilio en la dirección: Moscú, ******** st., **, apt. **), por la presente confirmo que los gastos del nombre completo (01/01/1970 año de nacimiento, pasaporte 0000 000000, domicilio en la dirección: Moscú, ******** st., **, apt. **) durante un viaje a [especificar país] durante el período de __.__.2019 a __.__.2019 asumo.

    Adjunto extracto bancario.

    "__" _________ 2019 _______________ / Apellido I.O. /

    Teléfono de contacto: 8-___-__________

    Dirección: Moscú, st. ********, d.**, apto. **

    Dirección de correo electrónico: [correo electrónico protegido] ________.ru

    Puede descargar el formulario de carta de patrocinio.

    Anexos a la carta de patrocinio

    La confirmación de los ingresos del patrocinador debe adjuntarse a la carta de patrocinio: un certificado de trabajo que indique el salario o su extracto bancario. Todas las declaraciones de ingresos deben estar frescas y certificadas por el sello, y después de obtener una visa, se puede retirar dinero de la cuenta. Si coloca un certificado de trabajo, el salario del patrocinador debe ser superior a 25 mil rublos, y si es un extracto bancario, más de 60 euros por cada día de viaje.
    – Descúbrelo en nuestro otro artículo.

    Cuanto cuesta una visa americana.

    El Departamento de Estado de EE. UU. presta bastante atención a las cartas acusatorias anónimas, independientemente de la motivación de quienes las envían. Desde septiembre-septiembre de 2011, aproximadamente 60,000 solicitantes han visto canceladas sus visas de EE. UU. en base a información que no se conoció hasta después de que recibieron sus visas. A otros solicitantes, cuyo número total se desconoce, se les negaron visas estadounidenses sobre la base de cartas anónimas recibidas.

    ¿Y por qué estos detractores eligieron al Departamento de Estado como su aliado? Los consejos anónimos dados en cartas ciertamente tienen su lugar en el sistema legal. Con demasiada frecuencia, el Departamento de Estado de EE. UU. y los funcionarios consulares toman tales solicitudes al pie de la letra cuando revisan los documentos de los solicitantes de visa. A veces, los oficiales de visas no presentan ningún cargo directo que hayan recibido del autor anónimo contra el solicitante de la visa, ya que esto es contrario al propio mandato del Departamento.

    Ya se ha convertido en un hábito para los trabajadores consulares jugar con el solicitante “adivina quién escribió la carta anónima”. Si una persona adivina correctamente, tendrá la oportunidad de obtener una visa estadounidense; adivina mal, y al solicitante se le negará una visa estadounidense. A veces, los oficiales de visa sofocarán el intento de un solicitante de aclarar la naturaleza de las acusaciones al referirse al proceso FOIA (Ley de Libertad de Información), siendo plenamente conscientes de que la mayoría de las solicitudes a este proceso sobre un problema de visa no recibirán ninguna decisión adicional.

    Por lo tanto, el Departamento de Estado de EE. UU. le presenta al solicitante una tarea de Sísifo: proporcionar evidencia irrefutable de sus intenciones de no inmigrante, con base en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, sección 291, que establece que la carga de la prueba de que el solicitante es elegible para obtener una visa recae en el propio solicitante) sin tener la menor idea de la existencia de tales acusaciones, su contenido y/o fuente.

    Hubo un caso en el que una mujer rusa rechazó insinuaciones románticas a un estadounidense. Después de que ella se negara a casarse con él, envió una carta a la policía informándole que ella y su amiga eran espías rusas y que debían revocar sus visas. Y así, el Consulado de los Estados Unidos en San Petersburgo cancela prudentemente sus visas estadounidenses. Lo más increíble es que cuando las mujeres presentaron más de 50 documentos en entrevistas con oficiales de visas, reflejando sus intenciones mercenarias, el Departamento aún se negaba a restaurar sus visas.

    Un incidente similar le sucedió a un empresario ruso, contra quien su empleado descontento envió una carta a la Embajada de los Estados Unidos en Moscú. Sabiendo que su gerente viaja a menudo a Estados Unidos por negocios, el empleado acusó al empleador de participar en el narcotráfico. Y en lugar de presentar al empresario los cargos presentados en su contra o darle la oportunidad de refutar la información desfavorable, la Embajada de los EE. UU. simplemente le notificó por escrito por correo electrónico que tenía prohibido permanentemente ingresar a los EE. UU. como traficante de drogas.

    Hubo otros casos, por ejemplo, cuando la excónyuge escribió que su esposo no pagó la pensión alimenticia que le debía a su hijo; un fanático religioso que afirmó que el solicitante se estaba comportando de manera inmoral; un deudor que quería cerrar el acceso a los tribunales de los EE. UU. notificando al Consulado que el titular de la visa tenía la intención de permanecer en los EE. UU. ilegalmente con una visa de no inmigrante. En este último caso, al solicitante se le negó la visa cuatro veces durante un período de 10 años hasta que finalmente se aprobó la visa.

    La correspondencia diplomática es un ejemplo del estilo correcto de redactar un mensaje escrito, que debe seguirse en cualquier otro tipo de actividad, incluidos los negocios.

    En el fluir de la información moderna, los documentos diplomáticos, es decir, aquellos que se relacionan con la política exterior de los estados, ocupan un lugar especial.

    Estos incluyen: discursos de estadistas, mensajes, notas, memorandos, cartas, telegramas de jefes de estado, gobiernos que describen la posición de los estados sobre problemas de actualidad de nuestro tiempo. El contenido de los documentos diplomáticos refleja la diversidad de la vida misma. En forma, estos pueden ser mensajes que reconocen la independencia de los estados y una propuesta para establecer relaciones diplomáticas, y declaraciones que afectan el destino de todos los pueblos, como propuestas para el desarme nuclear y la prevención de la militarización del espacio ultraterrestre, y una advertencia, una protesta sobre las acciones de ciertos estados en la arena internacional, lo que representa una amenaza para la paz y la independencia de otros estados. La correspondencia diplomática de los últimos años refleja problemas globales que revisten especial trascendencia: la preservación del medio ambiente natural, la superación del atraso de los países del llamado “tercer mundo”, la lucha contra las enfermedades, la búsqueda de nuevas fuentes de energía, etc.

    La preparación de documentos diplomáticos es una de las áreas de trabajo más importantes de los departamentos de asuntos exteriores. Por regla general, el control sobre el cumplimiento de la práctica establecida de correspondencia se encomienda al servicio de protocolo.

    En la práctica diplomática, los tipos más tradicionales de correspondencia diplomática son:

    1) notas personales;

    2) notas verbales;

    3) notas;

    4) memorandos;

    5) cartas privadas de carácter semioficial.

    Algunos de estos documentos están enmarcados en las llamadas fórmulas de cortesía, cumplidos.

    Las fórmulas de cortesía del protocolo se utilizan en notas personales y verbales, memorandos enviados con mensajeros (una forma de documento que se usa muy raramente).

    Se envía una nota personal sobre asuntos de importancia importante y fundamental o contiene información sobre algún evento importante. La nota se redacta en primera persona en nombre de la persona que firma la nota y comienza con una apelación. La forma más común es: "Estimado Sr. Ministro", "Estimado Sr. Embajador". Este recurso tiene por objeto fijar favorablemente al destinatario en relación con el contenido del texto. El conocimiento preciso de sus insignias, títulos científicos, etc. lo ayudará a elegir el estilo correcto para dirigirse al destinatario. En particular, hay países (en Asia y África, por ejemplo) donde las personas influyentes y de alto rango tienen varios títulos, cuya mención competente puede ubicar inmediatamente al lector. Para los musulmanes, por ejemplo, es costumbre agregar el prefijo "H" en el nombre de la persona que realizó el Hajj.
    Luego viene la parte semántica del documento. La nota termina con un elogio (fórmula de la cortesía), en la que el autor "atestigua su respeto".

    El tono de las notas personales puede ser más o menos cálido. Si la nota comienza con las palabras: “Señor Ministro”, “Señor Embajador” y termina con “Con respeto” (sin “sincero” ni “profundo”), entonces es evidente la intención del autor de darle a la nota un carácter comedido.

    El autor de la carta puede comenzar una nota personal con las palabras "Estimado Sr. Ministro" y terminar con "Con un sincero saludo". La intención aquí es darle a la nota un carácter cálido y amistoso. Otros tipos de cumplidos:
    Ministro de Relaciones Exteriores o Embajador

    Le ruego, señor Ministro, señor Embajador, acepten las seguridades de mi más alta consideración.
    Enviado, Encargado de Negocios interino

    Le ruego, señor Ministro, señor Encargado de Negocios, acepten las seguridades de mi más alta consideración.

    Ejemplo de nota personal:
    Ministerio de Relaciones Exteriores

    Federación Rusa

    Moscú, ___ enero ___ 20
    Estimado Sr. Embajador,

    Acepte mi más sincero agradecimiento por sus amistosas felicitaciones por el exitoso lanzamiento de la nave espacial con una tripulación internacional a bordo.

    Comparto plenamente su opinión de que esta victoria servirá a la causa del progreso de toda la humanidad, al fortalecimiento de la amistad entre nuestros pueblos.

    con profundo respeto

    (firma personal)

    Señor.

    República

    Ejemplo de nota personal sobre presentación de credenciales:
    Embajada

    Federación Rusa

    ___ 20 de Marzo
    Estimado Sr. Embajador,

    Tengo el honor de informarle que el 20 de marzo presenté al Excelentísimo Señor Presidente mis cartas credenciales, con las cuales el Presidente de la Federación Rusa V.V. Putin me acredita como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario ante ______

    Expresando mi satisfacción por haber sido llamado en esta forma a mantener con usted relaciones oficiales y personales que serán consecuentes con las relaciones amistosas que existen entre nuestros países, le ruego, señor Embajador, acepte las seguridades de mi más alta consideración* .
    Señor. __________,

    Embajador extraordinario y plenipotenciario

    (firma personal)
    * Esta plantilla puede editarse según el estado de las relaciones con el país del embajador a quien se envía la nota.
    La naturaleza del cumplido debe tener en cuenta el principio de reciprocidad, especialmente en el caso de envío de una nota a cambio.

    La forma de tratamiento también depende del caso específico y la práctica local. La carta puede incluir:

    Ministro - Señor Ministro, Su Excelencia;

    Embajador - Señor Embajador, Su Excelencia;

    al enviado - Sr. Mensajero o Sr. Ministro; Chargé d'Affaires ad interim - Sr. Chargé d'Affaires (el adjetivo "temporal" generalmente no se escribe en circulación).

    Si el encargado de negocios es un asesor con rango de enviado, entonces la dirección para él debe ser la siguiente: "Sr. Ministro".

    Dependiendo de la práctica local, en orden de reciprocidad, la palabra "maestro" se puede escribir en su totalidad.

    El sello, así como el nombre y el cargo del firmante, no se colocan en la nota.

    La dirección se escribe en la esquina inferior izquierda de la primera página de la nota, independientemente del número de hojas. La dirección indica el rango de la persona a quien se envía la nota:
    Sr. AD Lusaka,

    Al Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de Zambia

    Moscú

    En algunos casos, dependiendo de la práctica local y sobre la base del respeto mutuo, el título se usa antes del nombre de la persona a quien se envía la nota personal:
    Su excelencia

    Sr. D.P. dharu,

    Al Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de India

    Moscú
    o
    EP Sr. D. P. dharu,

    Embajador extraordinario y plenipotenciario

    República de la India

    Moscú

    El mismo texto está impreso en el sobre, que se adjunta a la nota personal.

    La práctica diplomática está en constante evolución, alejándose de las formas establecidas.

    Durante la Segunda Guerra Mundial, cuando la situación exigía la adopción de decisiones urgentes y responsables por parte de los jefes de Estado de la coalición anti-Hitler, se desarrolló la práctica de intercambiar cartas y mensajes personales entre ellos.

    La práctica de intercambiar mensajes personales entre jefes de Estado, Gobierno y cancilleres sobre los temas más importantes de la política mundial, que se ha instaurado desde entonces, coloca a tales documentos en una fila especial que va más allá de las formas tradicionales de correspondencia diplomática previamente establecidas. .

    Este tipo de correspondencia diplomática se ha generalizado en los últimos años. A menudo se lo conoce como un mensaje personal del jefe de estado o de gobierno. Desde un punto de vista formal, dicho mensaje puede clasificarse como "notas personales". Sin embargo, debido a la alta posición del remitente y del destinatario, así como a la gran importancia de tales documentos, se acostumbra señalarlos como un tipo independiente de correspondencia diplomática. En estos mensajes, así como en las notas personales, hay fórmulas de protocolo: una apelación y un cumplido final. Por ejemplo, la fórmula de dirección en el Discurso a los Jefes de Estado o de Gobierno: "Estimado Sr. Presidente". El cumplido final del mensaje puede ser: "Respetuosamente" o "Sinceramente".

    En los mensajes que comienzan con el título completo del destinatario, por ejemplo, "Su Excelencia Jacques Chirac, Presidente de la República Francesa", el texto también debe ir precedido de una dirección.

    En este caso, puede ser: "Estimado Sr. Presidente", en caso contrario: "Su Excelencia".

    En la actualidad, el intercambio de mensajes entre jefes de Estado es cada vez menos común en la práctica. Han sido sustituidas por una nueva forma de opinión: las charlas televisadas. El nivel actual de desarrollo de las negociaciones interestatales brinda una oportunidad única para intercambiar puntos de vista de manera rápida y confiable, independientemente de la distancia.

    La nota verbal es el documento más utilizado en la actualidad. Los Ministerios de Relaciones Exteriores y las Embajadas realizan la correspondencia diplomática principalmente mediante el envío de notas verbales. Las notas verbales se utilizan para considerar y resolver una amplia gama de problemas. Plantean problemas políticos, económicos, científicos, técnicos y de otra índole, tanto de carácter bilateral como multilateral. Las notas también solicitan visas, informan sobre accidentes de tránsito que involucran a empleados de embajadas, brindan a las embajadas información de carácter representativo (sobre la organización de viajes del cuerpo diplomático por el país, sobre la invitación de diplomáticos a eventos con motivo de la fiesta nacional del país, en excursiones a empresas industriales e instituciones científicas), etc.

    Las notas verbales comienzan y terminan con un cumplido. La nota comienza con el nombre completo del remitente y el destinatario: El Ministerio de Relaciones Exteriores de la Federación de Rusia muestra su respeto a la Embajada de la República de Bulgaria y tiene el honor de anunciar..."

    El cumplido final contiene el título abreviado: “El Ministerio aprovecha la oportunidad para renovar a la Embajada las seguridades de su más alta consideración”.

    A veces se omiten las palabras "aprovecha" del cumplido, por ejemplo, cuando una nota informa de un accidente de tráfico en el que está implicado un diplomático, como consecuencia del cual hay víctimas humanas. Es obvio que las palabras "aprovechando esta oportunidad" no son apropiadas en este contexto, y el cumplido podría tomar la siguiente forma: "El Ministerio renueva a la Embajada las seguridades de su muy alta consideración".

    Si la nota verbal del Ministerio es una respuesta a la nota de la embajada, en este caso la nota comenzará de la siguiente manera: “El Ministerio de Relaciones Exteriores de la Federación Rusa muestra su respeto a la Embajada de Francia y en en relación con la nota de la Embajada No. ___ de fecha (día, mes, año) tiene el honor de anunciar lo siguiente... ”Se puede omitir un cumplido en las notas, pero esto se hace sólo si la nota contiene una protesta en relación con las acciones de representantes de la embajada o el estado (un intento de participar en actividades ilegales, una violación grave de las normas de comportamiento). Es claro que en tal caso el cumplido habría debilitado la protesta y, en consecuencia, habría desvirtuado la naturaleza de la nota.

    No se utiliza el cumplido en las notas verbales que contengan un mensaje sobre la declaración de luto en el país, ni en las notas de condolencias, y también sobre la base del principio de reciprocidad en los casos en que la secretaría de relaciones exteriores de un país no utilice cumplidos en su correspondencia diplomática.

    El abanico de fórmulas de cortesía protocolar es muy amplio. Esto te permite suavizar un tono más severo o darle más calidez. Sin embargo, uno siempre debe recordar: nada se valora tan caro y no es tan barato como la cortesía. Expresiones ásperas, giros retóricos del habla, insinuaciones vagas, signos de exclamación, abreviaturas en forma de “etc. etc." en la correspondencia musical no están permitidos. Cuando se trabaja en el texto de una nota que contiene, por ejemplo, una protesta, vale la pena recordar que puede no ser aceptada y esto, a su vez, puede generar una situación de conflicto con consecuencias de gran alcance.

    El texto de las notas verbales se escribe en tercera persona.

    Tanto las notas personales como las verbales están impresas en papel timbrado de primera calidad. Debajo del escudo de armas hay una inscripción "Ministerio de Relaciones Exteriores de la Federación Rusa" o "Embajada de la Federación Rusa en (nombre del país)".

    Como en una nota personal, la dirección se coloca en la esquina inferior izquierda de la primera hoja de la nota verbal:
    Embajada

    República de Hungría

    Moscú
    Ministerio de Relaciones Exteriores

    República del Congo

    Brazzaville
    El mismo texto está impreso en el sobre.

    Ejemplo de nota verbal:
    MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

    FEDERACIÓN RUSA

    Nº 3/1 DGP
    El Ministerio de Relaciones Exteriores de la Federación Rusa muestra su respeto a la Embajada ___ y ​​en respuesta a su nota No. 0108 de fecha ___ 20 de febrero ___ tiene el honor de anunciar que las autoridades competentes rusas no tienen objeción al nombramiento del Mayor General de Aviación ___ como agregado militar y aéreo en la embajada ___ En la federación rusa.
    El Ministerio aprovecha esta oportunidad para renovar a la Embajada las seguridades de su más alta consideración.
    Moscú, ___ 20 de febrero ___

    Embajada de Moscú
    En la práctica internacional, las notas verbales firmadas o respaldadas por el jefe de una misión diplomática son cada vez menos comunes. Prácticamente no hay diferencia entre las notas verbales con firma (visa) y las que tienen solo el sello de la embajada.

    Una nota verbal tiene un número de salida, cifra y fecha de salida, por ejemplo, n.º 14/1 DE o 27/DGP. No se establecen índices adicionales. Si es necesario, esto se hace sobre una copia que queda en el archivo. El billete está sellado con un sello oficial de masilla del Ministerio de Relaciones Exteriores o la embajada. El sello se coloca al final del texto de la nota, donde se imprime la fecha de salida. Es necesario asegurarse de que el escudo de armas representado en el sello tenga la posición correcta.
    MUESTRA DE NOTAS VERBALES*
    * Tenga en cuenta las características de diseño:

    1) impresión en la esquina izquierda;

    2) lugar y fecha de salida en la parte superior;

    3) el pagaré está endosado;

    4) la abreviatura de la dirección "Protocolo" es incorrecta (ver traducción a continuación).
    REPÚBLICA FRANCESA EMBAJADA DE FRANCIA EN RUSIA

    Nº 293/MID
    L'Ambassade de France presenta ses cumplidos au Ministere des Affaires Etrangeres de la Federation de Russie et a l'honneur de l'informer de ce qui suit.

    Monsieur Jacques BAUMEL, Antiguo Ministro, Vicepresidente de la Comisión de la Dé Brazo de la Fense Nationale et des Forces el es de l'Assemblee Nationale, Presidente de la Comisión de D el fense de l'UEO, Vicepresidente de l'Assemblee Parlementaire du Conseil de l'Europe,arriba un Moscú en procedencia de Bakou el 13 de noviembre de 1995 un 21 h par le vol 216 de la Compagnie Transaero un el aeropuerto de Cheremetievo 1.

    L'Ambassade de France serait reconnaissante au Minist y re des Affaires Etrang y Res de la Federation de Russie de bien vouloir intervenir aupres des autorites de l'aeroport de Cheremetievo 1 pour que le salon d'honneur soit ouvert un l'arrivee de M. BAUMEL, et saisit cette occasion pour lui renuveler les insurances de sa haute consider.
    MINISTERE DES AFFAIRES ETRANGERES DE LA FEDERATION DE RUSSIE
    – Protocolo


    Monsieur Jacques BAUMEL, Ancien Ministre, Vicepresidente de la Commission de la Defense Nationale et des Forces Armees de l'Assemblee Nationale, Presidente de la Commission de Defense de l'UEO, Vicepresidente de l'Assemblee Parlementaire du Conseil de l 'Europa, llega a Moscú en procedencia de Bakou el 13 de noviembre de 1995 a 21 hparle vol 216delaCompagnie Transaero a l'aeroport de Cheremetievo 1.

    L'Ambassade de France serait reconnaissante au Ministere des Affaires Etrangeres de la Federation de Russie de bien vouloir interven aupres des autorites de I'aeroport de Cheremetievo 1 pour que le salon d'honneur spit ouvert a l'arrivee de M. BAUMEL, et saisit cette ocasión pour lui renpuveler les insurances de sa haute consider.
    MINISTERE DES AFFAIRES ETRANGERES DE LA FEDERATION DE RUSSIE
    – Protocolo

    – Premier Departamento Europeo
    EMBAJADA DE FRANCIA EN RUSIA

    Nº 293 /MID
    La Embajada de Francia rinde homenaje al Ministerio de Relaciones Exteriores de la Federación Rusa y tiene el honor de informarle lo siguiente.

    Ex Ministro, Vicepresidente del Comité de Defensa y Fuerzas Armadas de la Asamblea Nacional, Presidente del Comité de Defensa de la UEO, Vicepresidente de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa El Sr. Jacques BOMEL llegará a Moscú desde Bakú el 13 de noviembre a las 21.00 horas. en el vuelo 216 de Transaero al aeropuerto Sheremetyevo-1.

    La Embajada de Francia agradecería al Ministerio de Relaciones Exteriores de la Federación Rusa no negar la cortesía de ayudar a las autoridades del Aeropuerto Sheremetyevo-1 a abrir una sala VIP para el Sr. BOMEL a su llegada, y aprovecha esta oportunidad para renovar las seguridades de su más alta consideración hacia Él.
    MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE LA FEDERACIÓN DE RUSIA

    Moscú
    EMBAJADA DE LA REPÚBLICA DE SENEGAL

    ES FEDERACIÓN DE RUSIA

    12, calle Donskaya

    No. 0552 /ASM/95 MOSCÚ,

    el 04 dic. 1995
    L'Ambassade de la Republique du Senegal presenta ses cumplidos au Ministere des Affaires Etrangeres de la Federation de Russie et a l'honneur de porter a sa haute connaissance que Madame Absa Claude DIALLO, L'Ambassade de la Republique du Senegal presenta ses elogios al Ministere des Affaires Etrangeres de la Federation de Russie et a l'honneur de porter a sa haute connaissance que Madame Absa Claude DIALLO, embajadora extraordinaria y Plenipotentiaire du Senegal, se propone el abandono definitivo Moscou, le Mercredi 6 de diciembre de 1995, par Vol AF 1849 a 16.15, a l'issue des Operations de Fermeture de l'Ambassade du Senegal.

    En exprimant au Ministere des Affaires Etrangeres de la Federation de Russie, sa tres vive apreciation pour sa constante sollicitude et l'excellence des Relations entretenues, l'Ambassade de la Republique du Senegal saisit sette occasion pour lui renouveler les insurances de sa tres haute Consideration .
    MINISTERE DES AFFAIRES ETRANGERES

    DE LA FEDERACIÓN DE RUSIA

    Moscú*
    * 1) Lugar y fecha de salida en la parte superior;

    2) impresión en el corte de la hoja a la derecha;

    3) el billete está visto (ver traducción adicional).
    Embajada

    REPÚBLICA DE SENEGAL

    0552
    La Embajada de la República de Senegal rinde homenaje al Ministerio de Relaciones Exteriores de la Federación de Rusia y tiene el honor de anunciar a su alto conocimiento que la Sra. Absa Claude Diallo, Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de Senegal, tiene la intención de abandonar Moscú para siempre. el miércoles 6 de diciembre de 1995, en el vuelo AF 1849 a las 16.15 horas, después de realizar el trámite de cierre de la Embajada de Senegal en Moscú.

    Expresando su profundo agradecimiento al Ministerio de Relaciones Exteriores de la Federación Rusa por el continuo apoyo y las excelentes relaciones que existen entre los dos países, la Embajada de la República de Senegal aprovecha esta oportunidad para renovar las seguridades de su más alta consideración al Ministerio.
    Moscú, 4 de diciembre de 1995
    AL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE LA FEDERACIÓN DE RUSIA

    Moscú
    En la diplomacia de los años 50 apareció la práctica de intercambiar notas directamente entre gobiernos. Esto atestigua no solo la expansión del alcance de las formas tradicionales de correspondencia diplomática, sino también el mayor papel de la política exterior, un aumento en el nivel de responsabilidad de la diplomacia para resolver los problemas cardinales de nuestro tiempo. En la actualidad, esta práctica rara vez se utiliza.

    Por regla general, no hay elogios en las notas de parte del gobierno. Por lo general, en este caso, la nota comienza de la siguiente manera: "El Gobierno de la Federación Rusa tiene el honor de declarar al Gobierno de (nombre del país) lo siguiente".

    No hay un cumplido final en la nota. Todas las notas son documentos oficiales, independientemente de la naturaleza del asunto establecido en ellas. Cualquier nota se considera procedente del gobierno. Las notas requieren la atención adecuada y requieren una respuesta por parte de aquel a quien están dirigidas.

    En la práctica diplomática, los casos de envío de una nota colectiva por parte de representantes de varios estados son cada vez menos comunes. Los Estados construyen sus relaciones sobre una base bilateral como miembros iguales y soberanos de la comunidad mundial. Una nota colectiva, ya sea de todo el cuerpo diplomático o de un grupo de embajadas, puede verse como una gestión, un intento de ejercer presión, que no puede sino provocar una reacción violenta.

    De particular interés es la interacción de los embajadores de los países de la Comunidad Europea en Moscú en relación con las autoridades del país anfitrión. La rotación de la presidencia comunitaria en Bruselas lleva automáticamente a que el embajador del país que la preside pase a ser el jefe de los embajadores de los países de la UE en Moscú, representando los intereses de la Comunidad y hablando en su nombre. Tales discursos y documentos (notas, cartas) bajo ciertas condiciones pueden ser considerados como gestiones colectivas.

    Para evitar la acusación de una gestión colectiva, se utiliza la forma de envío de notas idénticas. A ella se recurre, en su caso, para exponer a cualquier Estado un punto de vista consensuado entre varios países o para informar sobre la adopción de las medidas oportunas.

    Hay documentos en la correspondencia diplomática que no requieren registro gratuito. Estos incluyen memorandos, memorandos.

    Hay dos tipos de memorandos: memorandos entregados en persona y memorandos enviados por mensajería. Un aide-mémoire generalmente se entrega en persona para realzar el significado o enfatizar la importancia de una declaración oral o una solicitud realizada durante la conversación, para facilitar el avance del caso, para evitar la posibilidad de mala interpretación o comprensión de la conversación. o declaración oral. El texto del memorándum se compila en forma impersonal utilizando las expresiones: “se solicita”, “es necesario manifestar”, “se informa”.

    Las notas conmemorativas se imprimen en papel normal sin escudo de armas. La dirección y el número de salida no están configurados; sólo se fija el lugar y la fecha de salida: “Sr. Moscú, ___ de julio de 20___. Sobre el texto de la nota está impresa la inscripción: "Memorial note".

    Las notas conmemorativas enviadas por mensajeros ahora son bastante raras. En la forma, casi no difieren de una nota verbal: están redactadas en tercera persona, contienen un llamamiento y un cumplido, están impresas en una hoja de notas, tienen un número, lugar de envío y fecha. A diferencia de una nota verbal, dichas notas no están selladas y no indican la dirección. En la parte superior hay una inscripción: "Memorial note". Las memorias se envían a petición de la persona con la que tuvo lugar la conversación o como recordatorio de un tema en particular.

    Un memorando es un documento que examina el lado fáctico de un tema en particular, contiene un análisis de sus aspectos individuales, establece argumentos en defensa de la posición de uno, contiene una polémica con los argumentos del otro lado. El memorándum puede ser un anexo a una nota personal o verbal, o un documento independiente, entregado personalmente o enviado por mensajería. Adjuntar un memorándum a una nota permite acortar el texto de la propia nota y, al mismo tiempo, otorga ciertas ventajas en la naturaleza de la presentación del asunto que es objeto de la correspondencia.

    El memorando como apéndice de una nota personal está impreso en papel de música sin escudo de armas; número, sello, lugar (ciudad) y fecha de salida no están fijados. Un memorando entregado en persona se imprime en una hoja de notas y no tiene apelación ni cumplido. El sello y el número no se ponen en él, sin embargo, se indica el lugar y la fecha de salida.

    Se envía una carta privada de carácter semioficial a funcionarios familiares en los casos en que se requiere asistencia para resolver asuntos que son objeto de correspondencia oficial o negociaciones para enfatizar el interés del autor en este caso o para acelerar la resolución de cualquier asunto utilizando la influencia de la persona a quien se envía.

    Las cartas privadas se escriben en papel normal (media hoja), a veces en papel membretado con el nombre y apellido o título oficial del remitente impreso en la esquina superior izquierda. No se utiliza el reverso de la hoja. La apelación en dicha carta es la siguiente: "Estimado Sr. N":

    Se requiere el cumplido final. El número no se indica en la carta, se requiere la fecha y la firma personal. La dirección está escrita solo en el sobre.

    Ejemplo de carta privada:
    Moscú, ___ de febrero de 20___
    Estimado Sr. Embajador,

    Volviendo a nuestra amena conversación de ayer, me gustaría agradecerle una vez más su amable invitación al concierto de solistas del teatro de ópera de su país.

    Mi esposa y yo disfrutamos mucho de la música de los famosos clásicos, y las habilidades interpretativas de los artistas fueron más que elogiables.

    La velada que pasamos en su casa permanecerá en nuestra memoria durante mucho tiempo.

    Sírvase aceptar, señor Embajador, las seguridades de mi profundo respeto por usted.

    (firma)
    § 10. Cuando los líderes hablan y escriben
    Además de los tipos de documentos diplomáticos enumerados anteriormente, que se consideran tradicionales y generalmente aceptados, existen otros que utilizan muchos estados. A diferencia de los discutidos anteriormente, dichos documentos no tienen una forma estricta. Esto amplía significativamente sus oportunidades en cuanto a la naturaleza de la formulación y cobertura de los problemas.

    Los documentos diplomáticos de este grupo incluyen declaraciones, mensajes, declaraciones de jefes de estado, gobiernos, ministros de relaciones exteriores, cuerpos legislativos de estados sobre relaciones internacionales.

    Con el desarrollo del telégrafo y las comunicaciones por radio, se generalizó un tipo de documentos diplomáticos como los telegramas. Por regla general, los telegramas requieren una respuesta. El contenido de los telegramas a menudo tiene importantes implicaciones políticas.

    Los motivos para el envío de telegramas pueden ser diferentes: fiestas patrias, aniversarios, aniversarios de eventos importantes, etc. No pasa un día sin que los principales periódicos publiquen tales documentos en sus portadas. Enviar, por ejemplo, un telegrama en relación con la asunción del cargo de un nuevo jefe de Estado no es solo un signo de cortesía, aceptado en la práctica del protocolo internacional. También es un indicador del nivel y la naturaleza de las relaciones entre los estados, una ocasión para demostrar el deseo de continuar desarrollando la cooperación y ampliar los lazos.

    Así, en relación con la asunción de George W. Bush como Presidente de los Estados Unidos de América, el Presidente de la Federación Rusa V.V. Putin le envió un telegrama de felicitación.
    A SU EXCELENCIA EL SEÑOR GEORGE W. BUSH, PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

    Washington
    Querido Señor Presidente,

    Lo felicito por haber asumido oficialmente el cargo de Presidente de los Estados Unidos de América y le deseo sinceramente éxito en su nuevo alto cargo.

    Comparto plenamente su deseo de "fortalecer la amistad ruso-estadounidense en los próximos años".

    Me gustaría expresar algunas consideraciones preliminares sobre cómo imaginamos las formas de desarrollar el diálogo ruso-estadounidense. Para nosotros, Estados Unidos es el socio más importante en política exterior, y nosotros, por nuestra parte, estamos dispuestos a seguir trabajando en el fortalecimiento de nuevas relaciones de cooperación entre nuestros países y pueblos, y a buscar de manera conjunta respuestas a los graves desafíos que enfrenta la El siglo XXI nos arroja a nosotros y a la comunidad internacional en su conjunto. Estoy de acuerdo con usted en que las relaciones ruso-estadounidenses deben abordarse de manera pragmática, cooperar en pie de igualdad en un águila amplia de intereses coincidentes y encontrar soluciones racionales a los desacuerdos existentes sobre una base mutuamente aceptable.

    Creo que se ha creado una buena base para este enfoque en nuestras relaciones, se ha acumulado una experiencia útil a través de muchas pruebas e incluso errores. Por lo tanto, construyendo sobre ella una continuidad positiva y al mismo tiempo teniendo en cuenta las nuevas realidades, podemos avanzar en la ampliación de la mejora de nuestra cooperación e interacción. La cosa principal es; como correctamente enfatizas, es; que nos amenacemos más y no nos veamos como adversarios. De particular importancia ahora, por supuesto, es el comienzo de nuestro diálogo directo, en el que, tal como lo entiendo, nos adherimos a un enfoque común. Sé que usted valora la comunicación personal franca. En este sentido, en los próximos meses, sin esperar algún gran foro internacional, sugeriría considerar la posibilidad de que nos reunamos con usted, digamos, en un tercer país: Tal reunión no sería formalizarse, no llevaría mucho tiempo prepararlo por la vía burocrática, y allí podríamos, sin excesivos detalles, intercambiar puntos de vista sobre la situación económica y política internacional, las prioridades de nuestra interacción. Por supuesto, usted y yo no resolveremos todos los problemas de inmediato, pero sin duda le daremos a nuestros representantes un impulso para un diálogo productivo.

    Esto, en particular, también se aplica al complejo de problemas START/ABM. Aquí, como entendemos, hay tanto una coincidencia de enfoques con respecto a mayores reducciones en las armas nucleares, como desacuerdos fundamentales con respecto a la defensa antimisiles. Es necesario encontrar caminos y volver a la búsqueda conjunta de medios para garantizar nuestra seguridad nacional y mantener la estabilidad estratégica.

    Estoy dispuesto a hablar en principio de nuestra visión de los problemas regionales más agudos. Los últimos años del siglo XX demostraron claramente una vez más que el éxito en un arreglo pacífico solo puede lograrse cuando Rusia y Estados Unidos actúan de manera conjunta o en cursos paralelos. Esto se refiere a nuestro interés común en continuar el proceso de negociación en el Medio Oriente, en resolver la situación en los Balcanes y la península de Corea, en contrarrestar la amenaza terrorista internacional y en resolver muchos otros problemas.

    Una tarea importante es aprovechar al máximo el potencial de los dos países para intensificar los lazos comerciales ruso-estadounidenses en el contexto de una situación económica internacional difícil y hacer que los mecanismos bilaterales pertinentes sean más efectivos.

    Si ese plan de acción, basado en la situación que se está desarrollando en los Estados Unidos después de la elección presidencial, le conviene, entonces sería deseable realizar una reunión de nuestros ministros de Relaciones Exteriores para lanzarlo. Instrucciones relevantes I.S. Ya le he dado a Ivanov y espero que C. Powell también reciba una tarea similar.

    En conclusión, me gustaría expresar una vez más la esperanza de que las relaciones de cooperación equitativa y mutuamente beneficiosa entre Rusia y los Estados Unidos se desarrollen concretamente en beneficio de los pueblos de nuestros dos países y de toda la comunidad internacional.

    Sinceramente,

    PUTIN
    Hablando de correspondencia diplomática, es imposible no nombrar los documentos emanados de los más altos órganos legislativos: llamamientos a los parlamentos de varios estados sobre desarme, prevención de la guerra nuclear, comunicados conjuntos de los parlamentos tras los resultados de las visitas y negociaciones de los parlamentarios.

    La categoría de documentos diplomáticos importantes debe incluir las respuestas de figuras destacadas de los estados a las apelaciones o preguntas de representantes de organizaciones públicas o individuos; respuestas a preguntas de corresponsales de prensa sobre los problemas más apremiantes de la coyuntura internacional; discursos de representantes estatales en foros internacionales, reuniones públicas dedicadas a fechas significativas en las relaciones con estados extranjeros; discursos de jefes de estado, de gobierno, de ministros de relaciones exteriores en recepciones diplomáticas en honor de invitados extranjeros. Dichos documentos suelen publicarse en la prensa. Están llenas de gran contenido político, afectan no solo a las relaciones bilaterales, sino también a problemas globales, gracias a lo cual reciben una gran respuesta internacional.

    La práctica internacional conoce documentos de carácter diplomático, que se adoptan a nivel regional y mundial. Entre ellos se encuentran los documentos de la ONU.

    Durante su existencia, la ONU ha adoptado una cantidad significativa de varios documentos que han tenido un impacto significativo en los procesos internacionales y la formación del clima internacional. Como ejemplos, se pueden citar dos de ellos: la Declaración Universal de los Derechos Humanos (diciembre de 1948), que proclamó que “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad”, y la Declaración sobre la Concesión de la Independencia a los Países y Pueblos Coloniales. (diciembre de 1960). ), que establecía que "todos los pueblos tienen derecho a la libre determinación", que "determinan libremente su condición política y realizan su desarrollo económico, social y cultural".

    Aunque, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas, los documentos adoptados por la Asamblea General tienen el carácter de recomendaciones, tienen un gran peso moral y político e influyen en la formación de la posición de la comunidad mundial sobre un tema en particular. Así, la Declaración de 1960 contribuyó a completar el colapso del sistema colonial.

    Como dijo ingeniosamente un periodista extranjero: "Una resolución de la ONU no es un menú de restaurante que pueda descartarse fácilmente".

    En cualquier documento diplomático, tanto el contenido como la forma son importantes. En este sentido, cabe destacar la técnica de compilación de este tipo de documentos, la posibilidad de materializar las posibilidades que se encuentran incrustadas en documentos de diversa índole.

    La redacción de un documento diplomático requiere tener en cuenta muchos factores. En última instancia, el servicio diplomático decide qué dejar en tal o cual documento, qué omitir, qué argumentos preferir, etc. Sin embargo, es necesario tener en cuenta posibles contraargumentos de los socios. Por lo tanto, la preparación de tales documentos requiere un gran conocimiento profesional y experiencia diplomática.

    El servicio diplomático de Rusia utiliza activamente todo el arsenal de formas de correspondencia diplomática. Habiendo acumulado una amplia experiencia en la redacción de documentos diplomáticos, dirigiéndose abiertamente a gobiernos y pueblos, la diplomacia rusa influye en el mundo exterior, moviliza todas las fuerzas progresistas en defensa de la paz y la confianza entre los pueblos.

    La correspondencia diplomática, como la diplomacia en general, ha recorrido un largo camino en su desarrollo. Al ser una de las formas de actividad diplomática del estado, los documentos diplomáticos reflejan las características inherentes al sistema socioeconómico del país, el idioma, la cultura. Sin embargo, con todas las diferencias, lo común para los documentos diplomáticos de diferentes épocas era que siempre se les han presentado y se les siguen presentando requisitos especiales hasta el día de hoy. Y el punto no es solo que en el pasado los documentos diplomáticos provenían solo del monarca o eran firmados por una persona autorizada en su nombre y estaban dirigidos a otro, el jefe de estado. Ya sea que el documento estuviera escrito en escritura cuneiforme en tablillas de arcilla, como el tratado del faraón egipcio Ramsés II con el rey hitita Hattushil III (1296 a. C.), o en papiro, seda, papel, tenía un significado especial ("escrito con una pluma - no puedes cortarlo con un hacha"). Los jefes de estado soberanos asumieron la obligación de observar la "letra y el espíritu" del documento. Las desviaciones de las obligaciones asumidas (orales o escritas) implicaban una pérdida de prestigio y confianza que, por supuesto, no pasa sin dejar rastro para el estado.

    Dado que todos los documentos de la correspondencia diplomática son oficiales, la elección correcta del tipo de documento es de gran importancia: debe corresponder a este caso particular.

    En este caso, se debe partir principalmente del contenido del documento, tener un buen conocimiento de la técnica de la correspondencia diplomática y tener en cuenta las tradiciones del país anfitrión cuando se trata de notas de una misión diplomática. Es costumbre responder a una nota verbal con una nota verbal ya una carta personal con una carta personal. Se considera de mala educación responder a una carta personal con una nota verbal, al igual que se considera de mala educación responder a una carta con firma personal con una carta con un apellido escrito a máquina.

    Un documento diplomático requiere una respuesta. La ausencia de respuesta será percibida como una respuesta de cierta naturaleza negativa: Se deberá recurrir a esta forma de respuesta en casos excepcionales. Cualquier documento comienza con una llamada. El título y el apellido exactos de la persona a la que va dirigido este documento a veces no son menos importantes que su contenido. Cualquier distorsión en el pasado y ahora no está permitida.

    Durante el reinado de Alexei Mikhailovich en Rusia (1645-1676)*, la orden de la embajada (entonces Ministerio de Relaciones Exteriores) estuvo dirigida por un destacado diplomático ruso, el boyardo de la Duma Ordin-Nashchokin. En una carta oficial redactada en una orden de la embajada dirigida al zar, se omitió la palabra "soberano"; En este sentido, el zar envió una carta a Ordin-Nashchokin con el siguiente contenido:

    “El día 19 de abril nos escribió, pero en su baja en la primera columna está escrito donde era necesario escribirnos, el gran soberano, y escribieron el gran, pero el soberano no estaba escrito. Y luego no lo hiciste con cuidado, y todas nuestras cartas te llegarán, y continuarías en tus bajas y en todas nuestras obras que estarán en la carta, nuestro, gran soberano, nombre y honor fueron escritos con gran precaución.

    Y ustedes, empleados, leerían todas las cartas por sí mismos más de una vez y buscarían mucho, para que en el futuro no haya tales indiscreciones en sus cartas.

    ... Y el empleado Grishka Kotoshikhin, quien escribió esa respuesta, recibió la orden de infligir un castigo por eso: golpear a los batogs.

    * Alexei Mikhailovich (1645-1676) desde 1645 siguió una política exterior activa, cuyas tareas más importantes consideró la devolución de las tierras rusas que estaban bajo el dominio de la Commonwealth y Suecia, así como garantizar la seguridad del sur fronteras del ataque de Turquía y su vasallo, el Kanato de Crimea. Alexei Mikhailovich firmó decretos y documentos con su propia mano, supervisó directamente las negociaciones de política exterior con Suecia, Polonia y otros estados, fortaleció el control sobre las actividades de los embajadores rusos.

    En la actualidad, no se recurre a penas tan severas por errores en un documento diplomático, pero aún están cargadas de graves consecuencias.

    En estricto apego a las normas y reglas tradicionales de la correspondencia, el protocolo diplomático supervisa de cerca la observancia de estas normas y reglas por parte de los estados extranjeros, se opone resueltamente a su violación y, más aún, intenta dañar la dignidad del país.

    Uno de los requisitos para un documento diplomático hasta el día de hoy sigue siendo la ortografía correcta del apellido y el título del destinatario. El documento a veces puede contener algo desagradable para el destinatario, pero se deben observar las fórmulas de cortesía. Muchos son muy particulares sobre la ortografía y el orden de sus nombres. Ambos deben corresponder estrictamente a los registros en documentos oficiales que emanen de las instituciones en las que laboran estas personas. La ortografía de nombres y apellidos complejos (español, árabe, etc.) requiere una atención especial, y no se deben permitir sus abreviaturas, guiándose por las reglas del idioma ruso. Algunos pueblos no tienen apellidos a nuestro entender, solo hay un nombre, al que a veces se le agrega el nombre del padre en la correspondencia oficial, una reducción arbitraria de un nombre puede causar una ofensa razonable en una persona.

    Es deber de todo el que recibe instrucciones preparar un documento diplomático para saber dónde está el apellido y dónde está el nombre. No infrinja la dignidad de la pareja, muestre corrección, respeto: esta es la ortografía correcta de la apelación y la dirección. En este caso, la forma no es menos importante que el contenido. Hay muchos ejemplos en la historia de la diplomacia cuando se intentó codificar títulos y fórmulas de cortesía al referirse a monarcas, miembros de sus familias, representantes de la iglesia, duques, marqueses, barones y barones. A mediados del siglo XVII, la orden de la embajada rusa estableció una lista de "títulos a los que el potentado del zar de Moscú del escritor". La base era el principio del respeto mutuo: "... el zar escribe en sus cartas a los grandes potentados circundantes títulos de acuerdo con su dignidad, tal como se describen a sí mismos, sin derogación".

    Un diplomático sin experiencia encargado de la correspondencia a menudo puede enfrentar dificultades incluso ahora, especialmente cuando deja documentos dirigidos a jefes de estado. Entonces, en 1984, Sultan Iskander era el jefe de Malasia. Su título completo difícilmente podría haber sido escrito con precisión sin la ayuda de una fuente autorizada, pero incluso aquí hubo una "perestroika". El título corregido del jefe de Malasia fue: "Su Majestad el Sultán Azlan Shah, Jefe Supremo de Malasia, Akong de Malasia". No menos original fue el título oficial del exjefe de Estado de Zaire: "Su Excelencia el Mariscal Mobutu Sese Seko Kuku Ngebendu Wa Za ​​Banga, Presidente de la República de Zaire, Presidente del Consejo Ejecutivo, Presidente - Fundador de la República Popular Movimienot."

    Y aquí está el título del jefe de estado y gobierno de Brunei Darussalam, con el que Rusia ha establecido relaciones diplomáticas y ha enviado a su embajador: “Su Majestad el Sultán Sir Muda Hassanal Bolkiah Muizzadeen Waddaulah Sultan y Jefe de Estado, Primer Ministro de Brunei Darussalam .”

    Los errores en la ortografía o comprensión de los nombres y apellidos de los dignatarios a veces dan lugar a curiosidades, como, por ejemplo, en el caso semianecdótico del dueño de un hotel en el sur de Francia. Se le acercó un extranjero para pedirle que le diera una habitación de hotel; al preguntarle quién era, el extranjero respondió: Domingo Rumardo Montealegre Almendares Covarrubias; Habiendo escuchado esto, el propietario dijo que los dos primeros podrían quedarse en su hotel, y el resto, en el hotel de enfrente ... Y este era un español.

    A primera vista, puede parecer insignificante si una nota comienza con las palabras "...tiene el honor de anunciar que...", y la otra simplemente "...informa que..." Sin embargo, esto está lejos de ser siendo el caso. Puede producirse una desviación de la fórmula generalmente aceptada. Pero este debería ser un paso deliberado, y necesita razones serias. Cuando, por ejemplo, se hace una presentación o se expresa una protesta, en relación con alguna situación de conflicto, el documento puede no contener el cumplido final habitual ("... aprovecha la oportunidad para renovar... las seguridades de su... respeto").

    Los intentos de la diplomacia de algunos países por abandonar las fórmulas de cortesía establecidas no encuentran apoyo en la práctica internacional. La gran mayoría de los estados dan muestras de respeto mutuo en su correspondencia diplomática. Si una de las partes rechaza las fórmulas de cortesía, entonces, con base en el principio de reciprocidad, la otra parte hace lo mismo.

    Un documento diplomático debe tener una apariencia impecable. Por ello, todos los documentos diplomáticos se imprimen en papel de primera calidad, cortado a máquina. Al imprimir el texto, no se permiten borrados ni correcciones. Los sobres para documentos deben ser del tamaño y calidad adecuados. El sello debe estar en su lugar adecuado, en la parte inferior del documento, y el texto debe estar bellamente ubicado en toda la hoja.

    Hay casos en la historia en los que el papel en el que se escribió el documento llevaba una carga semántica mayor que su propio contenido.

    En 1915, Japón emitió un ultimátum a China: las llamadas "veintiuna demandas". Se trataba de términos exorbitantes, y el presidente chino, Yuan Shikai, tardó en responder. Entonces el embajador japonés le aconsejó que mirara a la luz el papel en el que estaba impreso el ultimátum. Las siluetas con marcas de agua de los buques de guerra japoneses eran claramente visibles en el papel.

    La correspondencia diplomática de hoy no requiere una gran cantidad de escribas que "blanquean" los documentos oficiales. Hoy en día, las cartas personales de carácter semioficial a veces todavía se escriben a mano. Todas las demás cartas diplomáticas están escritas a máquina, a menudo incluso utilizando una técnica de copia. Pero al mismo tiempo, si el autor de la carta quiere dar muestras de especial respeto por el destinatario, un llamamiento a él ("Estimado Sr. Embajador", "Señor Ministro", etc.), así como una última cumplido (“Con los mejores deseos”, “Atentamente”, etc.) escribe a mano, aunque el resto del texto será mecanografiado.

    En la actualidad, sellar un documento diplomático se ha reducido a una mera formalidad. Anteriormente, el lugar de impresión en el documento era de fundamental importancia. En 1595, el embajador ruso Vasily Tyufyakin, que fue enviado a Irán para concluir un tratado, recibió instrucciones de insistir en que "el sha ordenaría que su nishan (sello) se adhiriera a la letra final en la parte inferior, y no en la parte superior ." Como compromiso, el embajador podría acceder a que el Shah coloque el sello "a un lado, en el medio de la carta".

    El sello real era símbolo de poder y sólo podía coexistir con el sello de otro soberano y al mismo nivel2. Esto atestiguaba la igualdad y la soberanía de los jefes de estado. Y en la actualidad, al colocar notas con un sello oficial, se debe controlar cuidadosamente que el escudo de armas ocupe la posición correcta, estrictamente vertical *.

    * En las cartas reales de los embajadores de Marruecos, el sello todavía se coloca en la parte superior. Este es quizás el único país del mundo que elabora credenciales de esta manera.
    El Ministerio de Relaciones Exteriores realiza la correspondencia diplomática en el idioma de su país. Sin embargo, se PUEDE adjuntar una traducción a un idioma extranjero al texto oficial. Esto se hace si existe la intención de llevar el contenido del documento al destinatario lo más rápido posible, y también para evitar posibles imprecisiones que puedan cometerse cuando el documento es traducido por el destinatario. En los primeros años del Comisariado del Pueblo de Asuntos Exteriores, se enviaron varias notas verbales a las misiones extranjeras en Moscú en francés.

    Las embajadas pueden comunicarse con el Ministerio de Relaciones Exteriores en el idioma de su país. Pero esta regla no es universal. Las embajadas a menudo se comunican en el idioma del país anfitrión o adjuntan traducciones de documentos a este idioma a los originales. Los documentos diplomáticos, por regla general, deben entregarse personalmente al destinatario o enviarse por correo y entregarse a una persona autorizada especial contra recibo. No se recomienda enviar correspondencia diplomática por correo.

    Por muy importantes que sean la forma y los atributos de la cortesía en un documento diplomático, se debe seguir dando prioridad al contenido, la claridad de presentación, el pensamiento lógico, la prueba de los hechos, teniendo en cuenta las características del destinatario y la posible reacción de su parte. .

    Un documento diplomático será eficaz si refleja todo el conjunto complejo de problemas grandes y pequeños que afectan a uno o varios países, si está imbuido de preocupación por el bienestar de la humanidad.

    En la correspondencia diplomática, no debe permitirse la inexactitud, la distorsión de los hechos, su subestimación o exageración. Tal descuido hace que el documento sea vulnerable, ya que su contenido será cuestionado. Las enmiendas y aclaraciones posteriores, por regla general, no pueden ayudar. Por lo tanto, al analizar y seleccionar hechos en los documentos, solo se deben utilizar aquellos que tengan certeza absoluta.

    Es apropiado aplicar la regla a los documentos diplomáticos: las palabras deben ser estrechas y los pensamientos deben ser espaciosos. El lenguaje de los documentos diplomáticos es simple, conciso, rara vez se utilizan comparaciones y epítetos. Sin embargo, una imagen artística aplicada al lugar puede potenciar la expresividad del documento.

    Una palabra en un documento diplomático debe ser absolutamente auténtica al concepto incrustado en él. Si una palabra en algún contexto se puede entender e interpretar de diferentes maneras, entonces es mejor no usarla, sino elegir otra. El idioma ruso es rico y poderoso, pero la pasión por el estilo literario a expensas de la claridad y la precisión puede ser dañina.

    Mientras presenta el pensamiento clara y claramente, esforzándose por usar palabras frescas y formulaciones no trilladas, el redactor del documento no debe descuidar los conceptos ya establecidos y establecidos. No hace falta, por ejemplo, buscar un reemplazo semántico para las expresiones "coexistencia pacífica", "guerra fría", "posición de fuerza", política, "nuevo pensamiento", "perestroika", "diplomacia popular". Estas y otras expresiones similares bien establecidas en diferentes idiomas expresan conceptos específicos y unificados.

    La palabra en la correspondencia diplomática y en la diplomacia en general puede ser tanto aliada como enemiga. Escogido hábilmente y dicho al grano, convencerá a los que dudan, inclinará a los vacilantes en la dirección correcta, fortalecerá la convicción de los simpatizantes. Con una estricta selección de material verbal, un documento diplomático se volverá concluyente y convincente. Una palabra dicha con prisa, escrita en un documento con prisa, se convertirá en un enemigo, porque no en vano dicen: "La palabra no es un gorrión, volará, no la atraparás".